🚗 Importación de Coches de Lujo desde Alemania o Dubái 🏎️
¿De qué trata este negocio?
El negocio consiste en comprar vehículos de alta gama (Audi, BMW, Mercedes, Porsche, Tesla, etc.) en mercados donde los precios son significativamente más bajos (como Alemania o Dubái), y venderlos en España con un margen de beneficio atractivo. Puedes revenderlos directamente como particular (si haces pocas operaciones), o montar una empresa de compraventa de vehículos.
Esto es posible porque en países como Alemania los coches de segunda mano se devalúan más rápido, y en Dubái existe una sobreoferta de vehículos de lujo, muchos con muy pocos kilómetros. En Dubái la mano de obra y materiales de reparación de coches es infinitamente mas barato que en España, por lo que podemos comprar coches con algún golpe aún mas baratos y repararlos en Dubái antes de ser importados.
¿Cómo montar este negocio paso a paso?
1. Investiga el mercado español
Antes de importar, estudia los precios locales. Por ejemplo, busca en coches.net o autocasion.com cuánto vale un BMW Serie 5 de 2018 en España. Luego haz lo mismo en mobile.de (Alemania) o dubizzle.com (Dubái).
Ejemplo:
BMW 530d 2018 – 80.000 km
Precio en Alemania: 16.000 €
Precio en España: 21.000 €
Posible beneficio: ~5.000 €
2. Encuentra un coche y verifica el historial
Compra a concesionarios con buena reputación y solicita informes de historial como CarVertical o Autodna. Evita particulares si no hablas el idioma local o no tienes contactos allí. En Dubái existen concesionarios de coches de segunda mano, la gran mayoría marcas americanas como Mustang, Corvette, Chevrolet ...
El coche por excelencia para importar a España desde Dubái es el Mustang, ya que hay una oferta muy grande de esta marca de coches en todos los concesionarios de Dubái a un precio muy asequible (10.000€ - 15.000€). En Dubái casi todos los coches son automáticos y vienen equipados con todos los extras que se les puede poner a los coches.
3. Compra y transporte
Desde Alemania: puedes contratar transporte en camión (desde 600 €) o ir tú mismo, comprar el coche, y volver conduciendo con placas provisionales (placas rojas o “Kurzzeitkennzeichen”).
Desde Dubái: necesitarás gestionar un envío marítimo. Hay empresas como Shipnex, Sallaum Lines o agentes locales que te pueden ayudar. El envío suele tardar 3–5 semanas y cuesta entre 900 y 1.500 €.
4. Importación y matriculación en España
Debes legalizar el coche en España:
ITV para vehículos importados (150 € aprox.).
Ficha técnica reducida (entre 60 y 120 €).
Certificado de conformidad europeo (CoC) si aplica.
Impuesto de matriculación (0–14,75 %, según emisiones).
Tasa DGT (100–150 €).
Impuesto de circulación (según tu ayuntamiento).
En coches fuera de la UE: se añade arancel (10 %) + IVA (21 %).
Si no quieres hacerlo tú, puedes contratar una gestoría especializada (como Gestoría Palma), que suele cobrar entre 300 y 600 € por todo el proceso.
5. Venta
Puedes venderlo como particular (sin garantía) o montar una SL para dar servicio postventa.
Promociona en:
marketplaces de Facebook
TikTok e Instagram (con vídeos mostrando el coche, comparativas, etc.)
Wallapop
Emprendimiento
Noticias y recursos para emprendedores exitosos.
Recursos
© 2025. All rights reserved.